Día del árbol
Reunión en la plaza "Del Inmigrante", interesante charla de un exalumno que vive en Estados Unidos
Imágenes de actividades en el Colegio.
Santa Anita Entre Ríos
Presentamos a SANTA ANITA, un pequeño poblado situado en el distrito Genacito del Departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos. Contamos a través de escritos, imágenes y videos la idiosincrasia de este pueblo, sus costumbres, SU GENTE, SU HISTORIA TAN PARTICULAR.
sábado, 14 de julio de 2018
domingo, 27 de junio de 2010
Creación de una E.S.J.A.
El 3 de mayo de 2010 se inauguró una Escuela Secundaria para jóvenes y adultos, dependiente de la Escuela Secundaria Nº 4 "ENTRERRIANÍA" de la vecina localidad de Villa San Marcial.
viernes, 16 de octubre de 2009
Educación
Santa Anita cuenta con dos escuelas públicas de gestión privada. La escuela primaria Nº 77 "San Martín" que cuenta con más de cien años y el colegio secundario nº 96 "San José" que días pasados festejó sus Bodas de Plata.
jueves, 1 de octubre de 2009
Fiesta de la Trilla Tradicional
Esta fiesta se realiza todos los años durante el primer fin de semana de diciembre. La Primera Fiesta de la trilla se realizó en diciembre de 1998 y formó parte de las "Actividades pro festejo del Centenario de Santa Anita" que se desarrollaron durante los tres años previos al año 2000.
Suele comenzar el sábado con festejos en la Plaza del Inmigrante con algún número central como lo fue la presentación de Los de Imaguaré en 2008 y Horlando Vera Cruz en 2007. El domingo las actividades comienzan temprano en el campo del señor AndrésBuet con la santa Misa, desfiles, demostración de trabajos con herramientas de distintas épocas (trilladoras, tractores, engavilladoras, entre otras).
Al mediodía se hace un alto para almorzar. Hay servicio de cantina, comidas típicas, exposiciones de artesanías, fotografías, viveros. Hay paseos en carro y sulky. La mayoría de estas actividades a beneficio de las instituciones del pueblo.
Por la tarde se realiza la actividad principal: LA TRILLa y al atardecer comienza el baile tradicional hasta pasada la medianoche. En este espacio se elige la Reina de la trilla.
Suele comenzar el sábado con festejos en la Plaza del Inmigrante con algún número central como lo fue la presentación de Los de Imaguaré en 2008 y Horlando Vera Cruz en 2007. El domingo las actividades comienzan temprano en el campo del señor AndrésBuet con la santa Misa, desfiles, demostración de trabajos con herramientas de distintas épocas (trilladoras, tractores, engavilladoras, entre otras).
Al mediodía se hace un alto para almorzar. Hay servicio de cantina, comidas típicas, exposiciones de artesanías, fotografías, viveros. Hay paseos en carro y sulky. La mayoría de estas actividades a beneficio de las instituciones del pueblo.
Por la tarde se realiza la actividad principal: LA TRILLa y al atardecer comienza el baile tradicional hasta pasada la medianoche. En este espacio se elige la Reina de la trilla.
Santa Anita - Entre Ríos
Esta localidad entrerriana fue fundada por el Reverendo Padre Enrique Becher(S.V.D.), el 14 de julio de 1900. Los primeros pobladores (cofundadores) eran Alemanes del Volga.
Estos colonos eran básicamente agricultores y llegan a esta región por la imposibilidad de conseguir tierras en la zona de Diamante (Primera colonia alemana: Gral. Alvear).
Santa Anita cuenta con un Municipio de Segunda categoría gobernado por una Junta de Fomento elegida en forma directa y popular. Actualmente el Presidente de la Junta es el Dr. Horacio Amavet en militante del partido Frente para la Victoria.
La característica principal de Santa Anita es la cultura del trabajo y la religiosidad. La mayoría de las instituciones como la escuela primaria, la secundaria y el club deportivo nacieron desde la actividad parroquial. Tiene además un Hospital Rural, Comisaría, Camping Municipal, Registro Civil y numerosas actividades como el correo, la escuela de música y la de deportes que funcionan como dependencias municipales.
Estos colonos eran básicamente agricultores y llegan a esta región por la imposibilidad de conseguir tierras en la zona de Diamante (Primera colonia alemana: Gral. Alvear).
Santa Anita cuenta con un Municipio de Segunda categoría gobernado por una Junta de Fomento elegida en forma directa y popular. Actualmente el Presidente de la Junta es el Dr. Horacio Amavet en militante del partido Frente para la Victoria.
La característica principal de Santa Anita es la cultura del trabajo y la religiosidad. La mayoría de las instituciones como la escuela primaria, la secundaria y el club deportivo nacieron desde la actividad parroquial. Tiene además un Hospital Rural, Comisaría, Camping Municipal, Registro Civil y numerosas actividades como el correo, la escuela de música y la de deportes que funcionan como dependencias municipales.
martes, 29 de septiembre de 2009
Pueblo de emigrantes
Los santanitenses son descendientes de Los Alemanes del Volga o Wolgadeusche, un pueblo sufrido que hizo una larga peregrinación de Alemania a Rusia (a partir de 1763) y de Rusia a América ( a partir de 1878) y que estuvo ligado a tres grandes motores: AMOR A LA LIBERTAD, AMOR A LA TIERRA Y AMOR A DIOS.
Esto explica en parte que la comunidad de Santa Anita aún conserve la tradición de que TODO EMPRENDIMIENTO O ACCIÓN NOTABLE COMIENCE POR EL TEMPLO O LA CELEBRACIÓN RELIGIOSA. Tal es así que para la Fiesta de la Trilla se celebra una Santa Misa para comenzar las actividades y una para dar por finalizadas todas las tareas.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Máquina a vapor
Estas máquinas trilladoras a vapor se usaban durante las dos primeras décadas de la Historia de Santa Anita. El trigo se cortaba con espigadoras, se emparvaba y después las máquinas trilladoras tiradas por motores a vapor desgranaban el cereal.
El video muestra un motor a vapor utilizado en la primera Fiesta de la Trilla.
El video muestra un motor a vapor utilizado en la primera Fiesta de la Trilla.